Lo mejor de la robótica para los niños
Al escuchar la palabra robótica pensamos que es muy complicado o avanzado como para pensarlo para niños sin embargo, para introducir a los niños a éste prometedor mundo no necesariamente necesitas mucho dinero o conocimientos de programación, pues hay los llamados kits de iniciación a la programación que sirven perfecto para comenzar con ésta disciplina dentro de las aulas, aquí en éste artículo te pasamos algunas aplicaciones que seguramente te serán útiles dentro del salón de clase o desde casa. En nuestro caso, a excepción de la Guardería, en los demás niveles manejamos lo que es el manejo y aprendizaje tecnológico en los niños, para que vayan probando, sintiendo y conociendo, pues es muy importante.
Acer Cloud Professor
Desarrollado por Acer es una combinación de hardware, software y otros servicios en la nube que enseñan al menor a escribir el código y hacer creaciones propias desde el Internet. La aplicación es compatible con los sistemas Android, Crome e iOS, pudiéndose entonces utilizar en smartphohes y tabletas para llevar a cabo proyectos en el aula o en casa.
Neulog Sense
Ésta aplicación está hecha para cualquier nivel educativo, tiene un sistema modular en donde se pueden conectar sensores, permite programar en un lenguaje sencillo y al alcance de cualquier alumno basado en bloques pero cuenta también con sistemas más avanzados como JavaScript, XML, Python y C.
Panda Painter Kit de Flexbot
Es una colección de Flexbot que se enfoca en alumnos de primaria, tiene un libro con contenidos teóricos de la electricidad y la electrónica. Incluye láminas de papel para dibujar y recortar, y como tiene un rotulador de tinta conductora se puede dibujar por donde pasa la corriente eléctrica y pegar sus componentes electrónicos.
Next
Cuenta con dos gamas para edades diferentes, se trata de un robot que tiene mandos de direccionalidad completadas con un cuaderno de trabajo, Next 2.0 va dirigido principalmente para alumnos de entre primero y segundo de primaria y Next 1.0 es para alumnos de segundo ciclo. Las dos versiones forman parte de Edelvives que es un proyecto de robótica.
Makeblock
De la misma drama de Arduino, es una plataforma enfocada en hacer de la robótica una actividad sencilla siguiendo la idea del open-source, tiene como característica principal su gran cantidad de elementos disponibles y su bajo costo. Además es compatible con lenguajes conocidos como Scratch entre otros. Makeblock incluye guías y tutoriales paso a paso para realizar fácil proyectos, además de que en su tienda en línea se encuentran kits educativos y accesorios relacionados.
Lego WeDo
Sin duda alguna Lego tiene mayor tiempo en el campo de la robótica, pues fueron pioneros con los Mindstorms siendo ésta compañía nórdica el primer eslabón en la robótica. Se dirige a niños a partir de los siete años, pensado para incluirse en el aula para crear de forma simultánea diversos proyectos, desde un animal hasta un vehículo que puede formarse con un kit básico y las piezas estándar de LEGO. Una vez dominada la plataforma tiene muchas posibilidades que si bien es limitado comparado con otros productos en el mercado es de los pocos realmente eficientes para edades tempranas.
Bq Zum Kit
Nacido en España la compañía inicialmente se encargaba del diseño de libros electrónicos, fabricados en china y exportados posteriormente. Después de los libros electrónicos realizaron pruebas con tabletas y smartphones Android, y se han encargado de probar la plataforma de manera educativa. Ésta plataforma se ha elegido para ser el centro de la robótica dentro de lo que son impresoras 3D y lenguaje de programación.
Con ésta aplicación se pueden crear robots similares a los de PrintBot porque tiene una placa propia inspirada en Arduino, con elementos incluidos como sensores, ruedas, tornillos entre otros. Creados para seguir instrucciones para terminar el robot y que éste funcione. Tiene una guía paso a paso para ir de acuerdo al proceso, sin embargo el kit al ser cerrado no da pie a mucha libertad creativa.
LittleBits
Proyecto que se ha convertido en uno de los favoritos, es más cercano a la introducción de la electrónica pero también la robótica como fortaleza. La plataforma se compone por elementos que pueden unirse con imanes, para crear un proyecto no es necesario más que las manos, la computadora y la creatividad del niño. Ademas de ser muy bonito es útil y fácil de utilizar, tiene un soporte para usuarios con explicaciones claras en la web. En la web oficial se encuentran en linea kits diseñados para en el aula de clases.
LEGO Mindstorms EV3
Al ser LEGO de los primeros en la robótica y la educación, desde 1998 que lanzaron RCX que en lo sucesivo se llamaría Mindstorms, en el año 2013 lanza LEGO Mindstorms EV3 que sugiere una plataforma más completa y potente con posibilidades a futuro. Dedicado a niños a partir de los 10 años, permite crear robots con un halo futurista que resulta muy atractivo para los niños. Continúan con las guías paso a paso ya tradicionales en LEGO que incluyen lenguaje de programación compatible con otros sistemas. Considerado como el pionero de la robótica seria se destaca la labor de First LEGO League que se celebra de manera internacional en donde asisten gran cantidad de personas interesadas en el tema. En la tienda en línea se puede encontrar un kit principal.
BeeBot
Dirigido para los niños mas pequeñitos, BeeBot trata de un robot con apariencia de abeja, que sirve para introducir a los chiquitos en la programación y la robótica. En éste caso en lugar de utilizar dispositivos se interactúa con el robot a través de botones que se pulsan siguiendo cierto orden. Tiene accesorios sobre los que el robot podrá tener movimiento induciendo a los niños a cumplir ciertos objetivos. Bee Bot cuenta con otros modelos con capacidades superiores para avanzar en el tema y en su uso dentro del área de clases.