Normas de convivencia para niños
![](https://colegioedison.edu.mx/wp-content/uploads/2018/03/colegio-tae-normas-de-convivencia-trabajo-en-clase.jpg)
Las normas de convivencia constan de las normas sociales que son importantes para la educación de los niños, tan importantes como leer, escribir o aprender a utilizar los cubiertos, éstas normas son las que se encargan de enseñarle a un individuo a comportarse en paz, respeto y armonía en el entorno en el que se desarrolla.
Reglas básicas como el saludo, dar las gracias, pedir por favor, son normas de cortesía que por sentido común todos aprendemos desde pequeños, pero no se limita únicamente a ésto.
Hablando de normas, es importante empezar por las familiares, que cuidan del buen trato y respeto, además de fomentar la responsabilidad y disciplina en el hogar.
Si hay reglas claras y constantes los niños pueden aprender sobre los límites y la firmeza de los mismos sabiendo no solamente el lugar que se ocupa en el seno familiar sino lo que se espera de ellos. Por su parte los adultos necesitan ser coherentes entre lo que dicen y lo que hacen.
Las reglas familiares involucran a todos los miembros de la familia según su edad y capacidades, y por lo general aunque las toman los padres, dentro de la democracia del hogar los niños pueden participar y con ello motivarse a cumplir con ellas. Debemos recordar que, todo cuanto se logre en casa, se verá reflejado socialmente en las relaciones sociales y en la escuela.
Conforme los niños crecen pueden tener un papel más importante de participación en las reglas, decisiones y otros aspectos familiares, pero lo que debe quedar claro es que si las reglas no se cumplen hay consecuencias, de acuerdo a la edad de cada integrante, pero deben saber que para obtener las cosas hay que hacer un esfuerzo.
La buena y eficiente convivencia consiste entonces, en enseñar a cada miembro el respeto hacia los demás y hacia el derecho que tiene el otro de opinar, pensar, sentir y hacer, además de asumir que las obligaciones deben cumplirse sin cuestionamiento, pues si no hay obligaciones ni reglas todo sería un caos e incluso sería mucho más dificil lograr la armonía familiar.
Toda norma de convivencia permite que los miembros se comporten e interactuen con orden, tolerancia y respeto. En éste artículo vamos a tomar algunos ejemplos básicos para la convivencia y el comportamiento efectivo, tomando en cuenta que la enseñanza de los niños empieza desde el ejemplo, sin necesidad de explicar mucho aprenderán a diferenciar la educación y los valores del libertinaje.
Algunas normas básicas de convivencia:
- Saludo y despedida, si bien no se le puede forzar a un niño a demostrar un cariño que no siente, (cuando de abrazos y besos a familiares se trata) lo que no debe estar a discusión es la cordialidad.
- Dar las gracias, es reconocer al otro algo que nos ha brindado: su tiempo, su esfuerz, comida, agua, etc.
- Responder si se les habla o se les hace una pregunta.
- Pedir permiso, para tomar lo que no es tuyo, para salir, para emitir una opinión.
- Compartir lo que se tiene, los juguetes, la comida, con los demás garantizan que otros quieran hacer lo mismo por uno, además compartir da la satisfacción de dar un poco de felicidad a otro.
- La envidia es sin duda uno de los sentimientos más destructivos que hay, contrario del agradecimiento que se enfoca en ver y valorar lo que se tiene, la envidia se enfoca en todo lo que crees que te hace falta y que el otro si tiene, “el pasto del vecino siempre es más verde”.
- Todos estamos expuestos a cometer errores, probablemente te pase más de una vez en la vida y aceptarlo con humildad con una disculpa garantiza armonía.
- Escuchar, y respetar nos da la oportunidad de conocer los sentimientos y opiniones de los demás.
- Si te prestaron algún objeto es importante devolverlo, comenta la confianza y la credibilidad.
Enseñar a los niños a utilizar el tono de voz adecuado al referirse a alguien más le ayuda a fomentar la empatía, por lo mismo tratar a los demás como les gustaría ser tratado y hacer hincapié en lo importante que es el trato con empatía, respeto y tacto hacia los demás.
Si queremos que se nos respeten los derechos en casa lo principal es hacer lo que nos toca y cumplir con las normas, además de no utilizar la violencia para conseguir lo que se quiere y menos exigir a los padres cosas materiales no solo que no se necesitan sino que no se han ganado con esfuerzo.
La educación y cordialidad son armas que abren las puertas del mundo, el ser educado, esperar el turno para hablar, pedir permiso, saludar, despedirse, compartir y escuchar, son valores que no pasan de moda y que son básicos en las normas de convivencia para la sociedad.
Dicho esto, las reglas de convivencia son el escudo que ayuda a integrarse en un grupo sea del seno familiar, social o escolar, son entonces actitudes importantes de inculcar desde pequeños para garantizar que crezca con valores y felicidad llevando una vida sana, eficiente y positiva.
Referencia: guiainfantil.com