Hacemos brillar el genio que llevas dentro
Esta licenciatura tiene como objetivo fundamental el desarrollo de conocimientos, aptitudes, actitudes y métodos de trabajo para el ejercicio profesional de los egresados en el área de la sistematización del proceso educativo.
De manera precisa, su intención es lograr en los egresados de TAE la capacidad de analizar la problemática social de diferentes niveles y ámbitos desde una perspectiva educativa y proponer respuestas creativas, éticas y participativas aplicando en ellas las bases didácticas de orientación, organización e investigación, así como los procedimientos técnicos e instrumentos de ellos derivados.
Con ello se propone ofrecer una opción educativa renovada, en un empeño por alcanzar niveles superiores de competencia y profesionalismo y que posibilite al alumno cursar la Licenciatura con las condiciones compatibles con su necesidad de trabajo, conteniendo metodologías de enseñanza que le permitan la asimilación del saber fundamental y despierten su interés por el conocimiento y aplicaciones prácticas.
El aspirante a la licenciatura en TAE deberá poseer una formación académica suficiente en el área de las Ciencias Sociales y ejercer o desear ejercer la docencia o investigar en relación a ella. Además, para el éxito total del programa es necesario que el aspirante posea:
-Capacidad de trabajar en equipo y de colaborar en la construcción colectiva de conocimiento.
-Habilidad suficiente para manejar la plataforma virtual y otras herramientas básicas de las Tics.
-Sólidos hábitos de estudio personal y autónomo.
-Capacidad de análisis, síntesis, relación, integración, evaluación y estructuración del conocimiento.
-Marcado interés por la docencia y la pedagogía.
-Capacidad de opinión personal y de crítica.
-Un nivel suficiente de comprensión lectora y de análisis de textos.
-Comunicación oral y escrita correcta.
El egresado de la Licenciatura en Pedagogía de nuestra Institución TAE poseerá los conocimientos, las habilidades y las actitudes que de manera enunciativa más no limitativa se señalan a continuación.
Detectar las necesidades educativas e implementar las estrategias para satisfacerlas.
Identificar las funciones sociales del pedagogo en México y desarrollarlas a través de medios presenciales o virtuales.
Analizar las diferentes concepciones y fundamentos epistemológicos, teórico-metodológicos, filosóficos y científicos de la educación para comprender la realidad donde se desarrolla este fenómeno y lograr evaluarlo.
Evaluar el fenómeno educativo nacional e internacional desde las perspectivas históricas, humanísticas, sociales, económicas, jurídicas y políticas para comprender, diseñar y aplicar nuevos procesos que optimicen su evolución.
Promover proyectos de formación para resolver las necesidades psicológicas, humanas, culturales y sociales de forma colectiva e individual en niños, adolescentes y adultos.
Instrumentar las formas de su posible intervención en el campo de trabajo con los educandos en cuestiones tales como: detección de necesidades educativas especiales a través del manejo de la Psicotécnica (aplicación de test, orientaciones, etc.), análisis y canalización de necesidades psicológicas, problemas de aprendizaje, así como la formación de equipos multidisciplinarios con egresados de Psicología para brindar Orientación Educativa y Vocacional.
Articular los desarrollos teóricos y metodológicos del campo pedagógico con sus recursos y sus tradiciones de conocimiento, formación e investigación.
Planear y evaluar los procesos didácticos y curriculares, para conducir la aplicación y desarrollo de programas educativos.
Evaluar y aplicar el proceso de orientación educativa integral en sus distintas vertientes, buscando mejorar la calidad de vida de los sujetos.
Emplear los recursos metodológicos necesarios para impulsar el desarrollo del campo educativo desde la realización de investigaciones científicas en el área.
Elaborar y aplicar los modelos pedagógicos acordes a las necesidades del contexto.
Detectar, diagnosticar y canalizar problemas de aprendizaje.
Diagnosticar y dar solución a necesidades institucionales con el fin de lograr la calidad en el funcionamiento de dichas organizaciones.
Capacitar y orientar al recurso humano, así como detectar las potencialidades y capacidades que sean aprovechables dentro del campo de trabajo.
Ejercer su profesión con responsabilidad guiada por los valores éticos más elevados como ser humano, como universitario y como profesional de la pedagogía.
Mostrar una actitud de apertura hacia los procesos de investigación en el plano educativo.
Responder ante las necesidades educativas con creatividad, actitud de servicio, ética y profesionalismo.
Conservar un alto nivel de responsabilidad.
Mostrar un auténtico compromiso con los valores humanos para atender la demanda social de necesidades educativas.
Aceptar el compromiso que implica ser un profesional de la Pedagogía, cooperando cuando las circunstancias así lo requieran, solucionando problemas que impliquen poner en práctica sus conocimientos, ya sea en su trabajo o en su comunidad, demostrando ser un profesional ejemplar, y entusiasta por su trabajo, actuando con justicia y equidad.
Promover el aprendizaje permanente y actualización profesional.
Mostrar disciplina y tenacidad en cualquier actividad que se le encomiende.
Sitio desarrollado por Hektor.mx