Hacemos brillar el genio que llevas dentro
Esta Maestría busca formar profesionistas en el campo de los juicios orales en materia civil con la más alta preparación en el campo de las ciencias jurídicas, sentido crítico en el contexto normativo y empírico, que les permita evaluar las políticas del Estado para la prevención y represión de conductas antisociales, tanto en orden de los fundamentos, fines y presupuestos de la pena, como en relación con las modalidades de ejecución y sustitutivos civiles, en su modalidad de juicios orales.
Correo electrónico
Copia de Cédula Profesional
Original del Acta de Nacimiento
Copia del Título de Licenciatura
Copia de la Cédula de Licenciatura por ambos lados
Copia de clave única de registro de población (CURP)
Original del Certificado total de estudios de Licenciatura
6 fotografías tamaño infantil, fondo blanco papel mate, con frente despejada y con blusa o camisa clara. Recientes de no más de tres meses. No instantáneas.
El maestro en juicios orales con enfoque civil contará con conocimientos de frontera del control social y habilidades para asesorar, formular o proponer políticas públicas en materia civil, familiar y mercantil, con una actitud analítica, crítica y creativa en la solución de los problemas de la agenda nacional.
Como resultado de su formación, el egresado estará capacitado para realizar estudios de su disciplina y coadyuvar en la integración de grupos de investigación en el campo de los juicios orales.
Amplios conocimientos en el área jurídica actual y clásica.
Conocimiento profundo de la realidad nacional actual en el área jurídica y temas relacionados.
Conocimiento de los procesos, antecedentes, limitantes y características de los juicios orales y sus fundamentos jurídicos.
Aplicar el Derecho en forma correcta y justa, en la solución de cualquier controversia jurídica en el campo civil, particularmente a través de procesos de juicio oral.
Diseñar, instrumentar, operar y evaluar proyectos de investigación jurídica en el campo de los juicios orales.
Analizar y estructurar argumentos lógico-jurídicos, que sustenten documentos y decisiones legales de diversa naturaleza, así como exponerlos y explicarlos de manera clara y precisa, oralmente y por escrito.
Disposición para el trabajo intelectual multidisciplinario e interdisciplinario para construir y reconstruir el objeto de estudio.
Disposición para el trabajo intelectual y la investigación científica como vehículo de conocimiento de la realidad social y jurídica y como apoyo para la toma de decisiones.
Disposición para estudiar y analizar de manera sistemática las necesidades de desarrollo de los sistemas jurídicos.
Disposición para favorecer la formación de grupos interesados en el desarrollo y difusión de actividades pertenecientes al área jurídica.
Espíritu de trabajo en equipo.
Comprometerse social y éticamente para guiar sus decisiones en beneficio de la sociedad.
Sitio desarrollado por Hektor.mx